martes, 8 de noviembre de 2016

                                       
           

                                        EL TREN
  
                     Resultado de imagen para imagenes del tren





                                                        NOMBRE: SOFIA NAVARRETE Z.

CURSO: 6° AÑO BASICO

FECHA: 08  DE NO. 2016

PROFESOR: MARCELO FUENTES A.









El Tren

La historia del tren muestra que Richard Trevithick hizo el primer sistema de locomotora de vapor en 1804. En 1814, George Stephen son creó el Blucher, la primera locomotora de vapor para el uso en vías de tren
Un tren es un vehículo compuesto por una serie de vagones o coches, acoplados entre sí y remolcados por una locomotora, o bien por coches autopropulsados. Generalmente circulan sobre carriles permanentes para el transporte de mercancías o pasajeros de un lugar a otro. No obstante, también existen camiones con varios acoplados llamados “trenes de carretera”







Resultado de imagen para imagenes del tren





la historia del tren

 El ferrocarril puede ir por carriles (trenes convencionales) u otras vías destinadas y diseñadas para la levitación magnética, Pueden tener una o varias locomotoras, pudiendo estar acopladas en cabeza o en configuración push pull (una o varias en el frente y/o en el medio o en la parte posterior) y vagones, o ser automotores, en cuyo caso los coches (todos o algunos o solo uno) son autopropulsados.


Puede quedar entonces la clasificación de los trenes en dos categorías generales: los impulsados por un motor y aquellos de impulso electromagnético, que aún se encuentra en fase experimental. Aunque esta catalogación varía según las circunstancias y la tecnología empleada en la motorización del tren, ya que el tren ha pasado por muchas facetas de avance en la historia mundial


El tren ha formado parte esencial de muchas naciones y presentado una gran ventaja en cuestión de industrialización, en comparación con países que lo tuvieron o se han visto sin este medio de transporte incluido en su historia.
El ferrocarril, es sin duda alguna, una de las formas de transporte, más importantes, significativas, y vitales, debido al impacto que ha tenido a lo largo de la historia de la humanidad, desde su más primitiva e inicial versión en los tiempos de su invención, hasta la revolución industrial, ayudando así a poder transportar multitudes de personas
Re descubrimiento del ferrocarril

En el siglo XIX, empezaron a descubrirse en numerosos países europeos los vestigios del Imperio Romano, con el descubrimiento de ciudades perfectamente trazadas con sus fortificaciones, espléndidas casas de campo con una especie de calefacción central y agua corriente, carreteras bien pavimentadas y también caminos de piedra habilitados para la circulación de carretas con cargas pesadas. Uno de estos caminos fue encontrado en las Islas Británicas, precisamente donde se elevaría luego la estación de ferrocarril de Abbeydore, en la frontera de Inglaterra con Gales.




Aquella fue la época del vehículo guiado, pero no del camino provisto de carriles. La idea de éste debió de surgir cuando en las vías de profundas rodadas, se colocaron, todo a lo largo, troncos de árbol partidos por la mitad para evitar que las ruedas de las carretas se hundieran en el barro. Estos fueron los primeros carriles. Sin duda, tal sistema se extendió por las comarcas donde llovía mucho y escaseaba la piedra.

                                                                                  








Resultado de imagen para imagenes del tren







Evidencia de desarrollo


En varios tratados del siglo XVI hay ilustraciones representando "aquellos ferrocarriles" y carriles de madera. El más conocido es quizá De Re Metálica, de Georgius Agrícola (George Bauer), publicado en 1556. El dibujo de una de estas vías, en una mina de Alsacia, se encuentra también en la Cosmographica Universales (1550) de Sebastián Muster. Es probable que antes de dichas fechas, tales vías se usaran en las minas de Europa del Este y del Tirol.


Tren metropolitano


Se denomina así a los «sistemas ferroviarios de transporte masivo de pasajeros» subterráneo o elevado y en algunos casos parcialmente en la superficie y por carril tipo trinchera, que operan en las grandes ciudades para unir diversas zonas de su término municipal y sus alrededores más próximos, con alta capacidad y frecuencia, y separados de otros sistemas de transporte con pasos a desnivel.


Resultado de imagen para imagenes del tren metropolitano












Tren de alta velocidad


En Francia el TGV es uno de los trenes que en abril de 2007 obtuvo un récord mundial de velocidad: 574,8 km/h. Sin embargo, el récord mundial de trenes lo tiene el japonés Maglev, de levitación magnética, que en diciembre de 2003 consiguió una velocidad máxima de 581 km/h. Otro tren de alta velocidad en Francia es el AGV (Automotriz a Gran Velocidad) mucho más moderno. En Japón, además del Maglev, están los Shinkansen que alcanzan velocidades de más de 300 km/h.



Resultado de imagen para imagenes del tren de alta velocidad



conclusión:

lo que he aprendido de este trabajo fue toda la historia del tren , el re descubrimiento del ferrocarril, la evidencia de su desarrollo, también sobre el tren metropolitano y el tren de alta velocidad de esto e prendido sobre todo me a enseñado mas sobre este transporte tecnológico que se refiere al
tren.




















































                        




















No hay comentarios:

Publicar un comentario